domingo, 22 de marzo de 2009

Poemas para el camino…

Esta semana un astronauta californiano-puertorriqueño ha hecho noticia (o historia dirían algunos). Bueno, aunque ya el viernes esto era noticia olvidada -¿para qué leer un periódico de ayer?, diría Héctor-, después del veredicto de inocencia por parte de un jurado federal al ex gobernador colonial Acevedo Vilá. Volviendo al caso, el hecho fue que desde Houston, le han despertado y enviado un saludo especial a la tripulación del Discovery al son de «¡Qué bonita bandera!». No es que quiera asimilar nuestra caminata a una misión espacial, pero de alguna manera quiero hacer "noticia" o historia particularista (para contarles a los nietos o sus estudiantes, diría Mel). No sé si será la primera vez que alguien los lleve. Para esto no he encontrado ningún acta en la que se pueda contrastar dicha información al estilo de la NASA. En el reportaje que escuché, decían que esta era la tercera ocasión en la que sonaba una canción del algún cantante puertorriqueño en el espacio. Increíble pero cierto, Elvis Crespo con su "Suavemente"; y bueno, ya más creíble a José Feliciano con su "Feliz Navidad". ¿Alguien habrá llevado a Palés, a Corretjer o a Matos Paoli al Camino de Santiago? Yo lo haré. No saldrá por la tele en directo desde la base central de Madrid (O, ¿de Oviedo, Santiago…?), pero permanecerá en el recuerdo de los que por allí pasaremos.

Mi selección de poetas está marcada por su nacimiento en el mes que ya estamos dejando (Corretjer, el 3 de marzo de 1908; Mato Paoli el 9 de marzo de 1915, y Palés el 20 de marzo de 1920). Estos tres poetas de marzo no necesitan mucha introducción. Simplemente hicieron latente su alma caribeña en todas partes a las que iban. Bueno la selección puede ir en aumento. Quién sabe si me aprenda un poema para cada día. Había pensado en aprenderme algo de Miguel, Antonio o Juan Ramón, pero ya dirá la parte española de la tropa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario